El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Telefónica y la UCLM celebran en Cebolla la Feria de Ciencia Rural con experimentos y talleres para los escolares

28/11/2025
Compartir:  logotipo Twitter

Telefónica y la UCLM celebran en Cebolla la Feria de Ciencia Rural con experimentos y talleres para los escolares

28/11/2025

La iniciativa tuvo como objetivo acercar la ciencia de la UCLM a estudiantes de pequeños municipios mediante talleres interactivos y demostraciones prácticas

El jueves 27 de noviembre tuvo lugar en Cebolla (Toledo) la Feria de Ciencia Rural, una iniciativa organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación  de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con Telefónica y el Ayuntamiento de la localidad toledana. El objetivo es acercar la ciencia desarrollada en diferentes centros y facultades de la Universidad a la sociedad castellano-manchega, especialmente a los municipios pequeños, donde resulta más difícil desarrollar actividades de divulgación científica.

La feria estuvo dirigida principalmente al alumnado de los centros educativos de la zona (CEIP, CRA e IES) y contó con talleres, stands y demostraciones a cargo de grupos y departamentos de distintos ámbitos científicos. Las actividades se desarrollaron durante toda la mañana en el pabellón deportivo municipal.

Talleres y demostraciones

La Feria de Ciencia Rural ofrecerá una programación diversa con propuestas procedentes de diferentes facultades y grupos de investigación de la UCLM:

  1. Taller de RCP: Ciencia y vida. ¿Por qué late el corazón?

  2. Ejercicio a través de videojuegos para la 3ª edad. 

  3. El lado más colorido de la ciencia.

  4. Restauración de hábitats a escala local y regional.

  5. Detectives del comercio: ¿Qué es legal y qué no?

  6. Bloques de ideas,  mentes conectadas.

  7. Realidad virtual inmersiva para el dolor.

  8. Vulnerabilidad de la vegetación ante los incendios forestales.

Desde la UCC+I agradecemos la organización y participación de la comunidad educativa de Cebolla y de localidades cercanas, así como a los diferentes grupos de investigación de la Universidad regional que han participado en esta actividad que tiene como objetivo promover la cultura científica y mostrar de forma accesible el trabajo investigador de la Universidad regional.

Volver